- 07 de junio de 2024

El Ministro de Infraestructura, Carlos Stanic, ponderó el acuerdo rubricado entre Jujuy y el Estado nacional para asegurar recursos que posibiliten la prosecución de obras públicas en la provincia.
Además, hizo hincapié en los beneficios que traería una obra
como el Proyecto del Río Grande Inferior, que busca financiamiento para su
concreción.
Sobre la prosecución de obras públicas en la provincia,
Stanic señaló que hace unos días el Gobernador Sadir firmó un convenio con la
Secretaría de Obras Públicas de Nación, con la presencia del Jefe de Gabinete,
Guillermo Francos. Y que al igual que Jujuy, otras provincias también
adhirieron al mismo acuerdo.
Sobre este tema, precisó que hay obras que se van a seguir
financiando desde el Estado nacional, como la planta potablizadora de
Libertador Gral. San Martín, las plantas de tratamiento de líquidos cloacales
de la misma localidad, la de Humahuaca y toda la red de cloacas.
Y puso de relieve la continuidad de las obras de la Ruta
Nacional N° 34, desde el sector de El Cuarteadero hasta el acceso norte de San
Pedro, y la posibilidad de re licitar la obra que está sin terminar, lo que se
estima en nuevos valores estimados en un 30% más caro, en un cálculo previsto
en unos 35 millones de dólares.
Stanic comentó que, en conversaciones con autoridades de la
Dirección Nacional de Vialidad, éstas le indicaron que el Banco Mundial estaría
de acuerdo en volver a financiar la obra, por lo que queda claro que Nación se
encargaría de esa parte.
Además, recordó que otro tipo de obras son las que Nación
acordó con los municipios, especialmente la construcción de Centros de
Desarrollo Infantil, que tienen porcentajes variables en lo que respecta al
avance de su concreción.
En este sentido, comentó que el convenio suscrito dice
claramente ejecución y/o financiación de parte de la provincia, por lo que hay
que ver cuáles, llegado el caso, financie Nación o la Provincia.
Y existe un tercer grupo, de pequeñas obras que financiaba
Nación directamente a los municipios.
Stanic resaltó que este acuerdo alcanzado con el Estado
Nacional da certidumbre sobre obras emblemáticas ya mencionadas.
Por último, agregó que se aseguró también la continuidad de
las Transferencias de Funciones Operativas (TFO) que comprende trabajos de la
Dirección de Vialidad de provincia en el mantenimiento de parte de las Rutas
Nacionales 9 y 40, lo que luego se certifica a Vialidad Nacional, y el mismo
organismo paga al Estado provincial.
Proyecto Río Grande Inferior
El Ministro Stanic, al respecto, indicó que, desde hace tres
años, en conjunto entre la Dirección Provincial de Recursos Hídricos y la
COREBE, ambos organismos avanzan en el diseño y concreción de un proyecto que
busca ser financiado, y que se conoce como Río Grande inferior.
En este sentido, explicó que es una derivación de agua que
permitirá captar agua del Río Grande y derivar parte de la misma a través de
canales a la zona de San Pedro, lo que tendría dos objetivos, agua para riego y
también abastecer a la planta potabilizadora, con la posibilidad de que ese
financiamiento buscado se amplíe hasta ese tipo de obra.
Asimismo, Stanic, puso relieve que otro de los beneficios
que podría traer la concreción de una obra de esta naturaleza sería también el
aprovechamiento energético y la generación de electricidad a través de micro
generadores de 2 megavatios, que podría ser volcado al sistema nacional o
provincial.
El costo estimado de este proyecto y su concreción está
estimado en unos 100 millones de dólares, y para realizarlo se hicieron
gestiones ante organismos como el Banco Internacional de Reconstrucción y
Fomento (BIRF), del cual, personal técnico ya visitó la provincia para evaluar
las posibilidades de llevarlo adelante y que incluso, ya cuenta con estudios
diversos como de impacto ambiental.
El funcionario puso de relieve que el mencionado organismo
internacional se mostró interesado en que se materialice este proyecto porque
es el tipo de obras que ponen como prioritarias por los beneficios que traería.
El titular de la cartera de Infraestructura comentó que uno
de los pasos necesarios para que se termine de aprobar este proyecto es el aval
del Estado nacional, para lo cual se vienen haciendo gestiones para lograr este
acompañamiento, incluso en reuniones el Gobernador Sadir lo ha planteado al
Jefe de Gabinete Guillermo Francos.
Stanic espera que esta iniciativa se lleve adelante porque
en conversaciones con autoridades de los Ingenios La Esperanza y La Mendieta,
las mismas le indicaron que permitiría como mínimo la duplicación de las
tierras cultivables de caña de azúcar.
Asimismo, hizo hincapié en que por 40 o 50 años la cuestión
del agua potable para la zona de San Pedro estaría resuelta con total seguridad
para la población.
Finalmente, en cuanto a los plazos de obra, estimó que, si
la misma se aprobara en su financiamiento, sería de 3 o 4 años.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario