- 08 de mayo de 2019

Los supervisores son los encargados de llevar adelante reuniones, por lo que se realizó un plan supervisivo para que trabajar con todas las regiones educativas de la provincia.
El Ministerio de
Educación, a través de la Dirección de
Educación Secundaria, organizó un cronograma de encuentros a cargo de los
supervisores de todas las regiones, destinado a equipos directivos, asesores
pedagógicos, docentes y equipo técnico, para trabajar en función de la
implementación de los Diseños Curriculares para la Secundaria Orientada.
La Dirección de Educación Secundaria tiene aprobados los
Diseños Curriculares para trece orientaciones a través de la Resolución
11.134-E/18, por lo tanto, la directora de nivel, María de los ángeles Gómez,
indicó que “trabajar para la implantación de los mismos es una acción
prioritaria”.
En este sentido, informó que “se están realizando jornadas
de trabajo con el fin de generar un espacio de discusión y reflexión acerca de
los Diseños Curriculares y cómo se implementa y se trabaja en el día a día de
las escuelas”.
Los supervisores son los encargados de llevar adelante esta
línea de acción, por lo que se realizó un plan supervisivo para que trabajar
con todas las regiones educativas de la provincia.
Por otro lado, María de los ángeles Gómez, señaló que “se
busca hacer hincapié en el rol pedagógico del supervisor y del director, que
hacen a la transformación de la educación secundaria” es así que “trabajar
focalizando en el día a día del aula, las planificaciones, los saberes,
trabajar por proyectos interdisciplinarios, el aprendizaje basado en proyectos
de problema, es parte de este proceso de transformación”.
Además, indicó que si bien está establecido un cronograma de
trabajo, el día 27 de mayo durante la tercera jornada institucional, se va a
trabajar sobre los Diseños Curriculares ya que realizaron una articulación con
el programa de Formación Situada.
Por otro lado, el supervisor general de Educación
Secundaria, Juan Carlos Sánchez, expresó que “una vez más propiciamos, desde
nuestra función, espacios de encuentro y de participación de los equipos
directivos, de asesores pedagógicos y docentes para compartir o intercambiar
ideas sobre cuestiones que tienen que ver con la lectura del diseño
curricular”.
Asimismo, explicó que “vimos la necesidad de participar activamente
y ponernos al servicio de los directivos y de los docentes de las escuelas,
para transitar juntos este camino y
aprendiendo del otro”, ya que lo que “nos interesa es que estas herramientas de
trabajo sean apropiadas por parte de las escuelas”
Para finalizar, María de los ángeles Gómez, indicó que
“escribimos una carta de presentación de los diseños curriculares que está
dirigida a toda la comunidad educativa, porque tener los diseños curriculares
es histórico ya que no había a nivel jurisdiccional algo concreto que nos sirva
de marco para lo que es la planificación o la organización institucional”.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario