- 15 de junio de 2020

Este martes finalizan los acuerdos de confidencialidad firmados con los bonistas. Martín Guzmán afina los detalles de la tercera propuesta de canje.
Este martes finaliza el plazo de negociación con los
acreedores. El Gobierno tendrá tiempo hasta el viernes para presentar una nueva
oferta de canje y conseguir la aprobación de los bonistas.
En las próximas horas vencerán los llamados acuerdos de
confidencialidad o non disclosure agreements (NDA, en inglés). Son convenios
que firma el Ministerio de Economía con los fondos de inversión tenedores de la
deuda argentina para sentarse a negociar.
Mientras duren esos NDA, los acreedores tienen prohibido
hacer operaciones con los bonos argentinos, porque de esa manera estarían
haciendo uso de información secreta para sacar ventaja en el mercado.
El fin de los acuerdos de confidencialidad marca entonces la
finalización del diálogo formal con los bonistas. Tras el intercambio de puntos
de vista entre ambas partes, el Palacio de Hacienda deberá diseñar una nueva
oferta de pago -la tercera- para tratar de conseguir el respaldo necesario para
alcanzar la reestructuración.
Según adelantaron en los últimos días desde el Poder
Ejecutivo, el equipo económico evalúa distintas alternativas para poder acercar
las posibilidades de pago del país con las pretensiones de cobro de los fondos
de inversión.
Para eso, por ejemplo, el Gobierno piensa en otorgar a los
tenedores de ciertos títulos públicos un cupón especial que paga si las
exportaciones agrícolas aumentan en determinada cantidad. Así, el Ejecutivo
busca ligar la entrada de dólares al país con la capacidad de pago.
Con este tipo de opciones sobre la mesa, el objetivo de
Martín Guzmán es subirle el "valor" a la propuesta de
reestructuración y que sea más tentadora para los acreedores.
Para ponerlo en números, la segunda oferta de pago
presentada hace algunas semanas había estirado el precio del canje a unos 47
dólares por cada 100 de deuda. Los bonistas buscarían un valor cercano a los
55, mientras que el Gobierno -en línea con lo que opinó el FMI- estaría
dispuesto a llegar a 50 dólares.
Fuente: TN
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario