- 28 de agosto de 2023

La detección temprana de casos y completar esquemas con dosis correspondientes permiten contener potenciales contagios.
El Ministerio de Salud de Jujuy recordó a la población que
los servicios gratuitos de testeo y vacunación frente a Covid-19 se encuentran
a disposición en todo el territorio provincial, siendo claves para contener la
posibilidad de casos.
En ese sentido, reitera que la infección de coronavirus
puede manifestarse con los siguientes síntomas:
Fiebre
Dolor de cabeza
Disfonía
Tos
Congestión nasal
Dolor muscular
Testeo
Ante la presencia de los síntomas compatibles, se debe
realizar la consulta en los Centros de Asesoramiento, Diagnóstico y Seguimiento
de pacientes Covid-19, tanto en capital como en el interior, donde de acuerdo a
la valoración del cuadro particular se realizará el test rápido y se brindarán
las indicaciones respectivas. ¿Dónde
concurrir en San Salvador?
Nueva Terminal (Acceso Sur): lunes a viernes de 7 a 15 y
sábados de 8 a 12 horas
CIC Copacabana (Av. Marina Vilte esquina Chorcán. Barrio
Alto Comedero): lunes a viernes de 7 a 15 y sábados de 8 a 12 horas
ISJ Delegación San Pedrito (Almirante Brown 914): lunes a
jueves de 7 a 16 horas y viernes de 7 a 13 horas
NODO Alberdi (Av. Sucre 2190): lunes a viernes de 7 a 15
horas y sábados de 8 a 12 horas
¿Dónde concurrir en
el interior?
Hospital más próximo al domicilio: área Laboratorio
De acuerdo al
protocolo vigente, en el caso de resultado positivo corresponden 5 días de
aislamiento preventivo a partir de la fecha de inicio de síntomas de la
persona.
Vacunación
En ese marco, la vacunación gratuita en respuesta a Covid-19
se realiza en todos los vacunatorios de Jujuy por demanda espontánea de la
siguiente manera: Grupos con alto riesgo
de desarrollar formas graves de la infección (personas desde los 50 años de
edad, personas con inmunocompromiso y personas gestantes)
Corresponde dosis de refuerzo pasados 6 meses desde la
última aplicación, independientemente de la cantidad de refuerzos recibidos
previamente y respetando intervalo mínimo de al menos 4 meses desde la última
dosis
Personas menores de
50 años con comorbilidades (enfermedades crónicas y obesidad) y grupos de
riesgo con mayor exposición (personal de salud) y función estratégica
Corresponde refuerzo a los 6 meses desde la última dosis
aplicada, y posteriormente un refuerzo anual
Personas consideradas
con bajo riesgo de complicaciones, es decir, menores de 50 años sin
comorbilidades
Corresponde dosis de refuerzo 1 vez al año
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario