- 30 de agosto de 2021

Tierras rurales de quebrada y puna siguen regularizándose: en el último año, se entregaron títulos individuales sobre más de 33 mil hectáreas.
Desde el Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos,
Tierra y Vivienda (MISPTyV), a cargo de Carlos Stanic, la Secretaría de
Ordenamiento Territorial y Vivienda (SECOTyV) continúa con el proceso de
regularización de tierras rurales fiscales en las regiones de puna y quebrada,
e informó sobre 33.041 hectáreas regularizadas recientemente, lo que significa
que 84.129 hectáreas de esas regiones fueron regularizadas en los últimos tres
años.
El ministro Stanic ponderó la tarea de los equipos de la
SECOTyV, “enmarcada en una política provincial de acceso a la tierra que parte
de propiciar igualdad mediante la regularización”, describió, y sumó que “así
como en cuanto a lotes fiscales urbanos, desde que asumió el gobernador Gerardo
Morales, la matriz de usurpaciones e intermediarios fue desarticulada, también
en cuanto a tierras rurales fiscales garantizamos derechos mediante regularizan
en función del cumplimiento de la ley”.
Humberto García, secretario de Ordenamiento Territorial y
Vivienda, explicó a su vez que “la regularización de tierras fiscales rurales
es un trabajo que hemos materializado a partir de 2018 con la entrega de
adjudicaciones y escrituras a título gratuito a sus legítimos propietarios”;
“cada paso que damos es a través de caminos institucionales, y en este sentido
destacamos que la Ley de Tierras Fiscales prevé la cesión gratuita por parte
del Estado provincial a las familias que demuestren la posesión ancestral en
las tierras donde viven”, detalló el funcionario.
La primera entrega de títulos fue en agosto de 2018 con un
acto en Abra Pampa, donde se entregaron 55 adjudicaciones, que representaron la
regularización de unas 31.536 hectáreas. Para el año siguiente fueron 19.552
las hectáreas regularizadas, y, si bien 2020 fue un año particular por la
pandemia, la Secretaría de Ordenamiento Territorial continuó con la
planificación de entregas y fueron regularizadas 33.041 hectáreas, lo que da a
la fecha un total de 84.129 hectáreas en quebrada y puna adjudicadas de manera
gratuita a sus poseedores.
Actualmente, la Secretaría continúa con el proceso de
adjudicaciones, y en jornadas anteriores recibió su título de propiedad la
familia de Mamani Santos, proveniente de la localidad de Cusi Cusi en Santa
Catalina. Previamente, se efectuaron fueron para familias de Cusi Cusi,
Paicone, Tabladitas, Rumy Cruz, Carahuasi, El Toro, Cangrejo, Rodeo, Quichagua,
Chocoite, Queta, Coranzulí, Paicone, Juella, Ciénaga, El Toro, Chicapa, Agua
Chica, Cangrejos, Tacanaite y Puesto del Marqués, entre otras.
García valoró la tarea asumida, y dijo que “este trabajo
representa la restitución del derecho de propiedad a familias de la puna y la
quebrada que debieron esperar durante décadas, tras aquella gesta histórica que
emprendieron hermanos y hermanas jujeñas en el denominado Primer Malón de la
Paz demandando la restitución de sus tierras”. “Estamos saldando una enorme
deuda”, valoró el secretario de Ordenamiento Territorial.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario