- 10 de agosto de 2019

El gobernador Gerardo Morales, encabezó las reuniones con miembros de la Comisión Directiva de la UTA en Jujuy y con empresarios del Transporte. Se avanza en la búsqueda de soluciones al tema del trasporte en Jujuy.
Los encuentros se concretaron durante la mañana en Casa de
Gobierno. En primer término, el Mandatario se reunió con la comisión directiva
de la Unión Tranviarios del Automotor de Jujuy, encabezados por el secretario Gremial, Sergio Lobo y con la
presencia de representantes del gremio a nivel nacional.
De la reunión participaron, los ministros de Trabajo y
Empleo, Jorge Cabana Fusz; de Hacienda y Finanzas, Carlos Sadir y de
Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda, Jorge Rizotti; el
director de Transporte de la provincia, Jorge Skinner; el intendente de la
capital Raúl Jorge; el presidente del Consejo Deliberante, Lisandro Aguiar y el
secretario de Servicios Públicos del municipio capitalino, Guillermo Marenco.
Posteriormente, el titular del Ejecutivo Provincial, junto a
los mencionados funcionarios se reunió con los representantes de la Cámara del
Trasporte y de las empresas de transporte urbanas y de media distancia.
El gobernador manifestó que “los encuentros fueron muy
positivos” y ponderó los términos en los que se desarrolló la reunión con los
miembros de la UTA con quienes “la semana que viene estaremos en contacto para
informarles sobre la reunión con las empresas”.
Uno de los temas abordados fueron las medidas de fuerza
tomadas, recientemente, por el gremio del transporte: “Les planteamos que el
camino no es el paro”, señaló Morales.
Con respecto a la cuestión salarial, el Mandatario manifestó
que “hay empresas que tienen cumplidas sus obligaciones salariales, no así
otras que otras, algunas urbanas van llegar al 100 por ciento, otras al 70,
mientras que otras solo al 30 por ciento”. En ese sentido, expresó que es
“prioritario que no se siga profundizando esta situación en desmedro de los
trabajadores”.
Morales, señaló que “hay dos temas” en lo que se está
trabajando: “uno relacionado a los seis meses que han pasado, y donde hay
atrasos en el pago de la obra social y otras situaciones”, y “otro en el que
hay que trazar una línea para adelante y que los empresarios cumplan con todo”.
El mandatario “ratificó el compromiso de incrementar subsidios”, y “ver tarifas eventualmente”, y
señaló que el “siguiente paso es que los empresarios hagan un acuerdo con la
UTA para el pago de obra social, y que los fondos que ingresen vayan a la
cuenta sueldo y se paguen los sueldos de los trabajadores”.
Además, informó que la mesa de diálogo con las empresas
urbanas será coordinada por el intendente Raúl Jorge, junto a su equipo, con
participación del Ministro Sadir y del director de Transporte Skinner.
Manifestó que el Ejecutivo cuenta con un estudio de costos
que “será evaluado la próxima semana y confrontado con las empresas para tomar
decisiones”, recordó que la provincia aporta para las empresas de servicio
urbano “subsidios de más de 10 millones de pesos”.
Con respecto al servicio interurbano señaló que se trabajará
en “el control de los ilegales”.
“El punto es encontrar un equilibrio entre subsidio y tarifa
y ratificó “la posición del gobierno de no bancar a los ineficientes, por eso
le pedimos a la Cámara que ajuste a los ineficientes y asuman un compromiso de
controlar a las empresas que no ponen la plata en los sueldos y la ponen en
otras cosas”, concluyó.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario