- 15 de julio de 2019
“Usan como rehenes a los usuarios” con el fin de “extorsionar al gobierno” y así “conseguir recursos para sanear sus erráticas administraciones”.
El diputado provincial Rodolfo Nieto, presidente de la
Comisión de Transporte de la Legislatura, cuestionó severamente las
pretensiones de las empresas prestatarias del servicio de transporte público de
pasajeros que “usan como rehenes a los usuarios” con el fin de “extorsionar al
gobierno” y así “conseguir recursos para sanear sus erráticas
administraciones”.
Además, advirtió “la complicidad” que une a los empresarios,
la Cámara de Transporte y la UTA, que “desde sus mezquindades supieron
encontrar puntos de encuentro en sus intenciones sectoriales”, de las cuales
dijo “nada tienen que ver con los intereses de los trabajadores, de los
usuarios y de los jujeños en general” y en todo caso “las acerca a la usura”.
“Es descabellado pretender que el Gobierno de la Provincia
destine fondos de los jujeños a atender empresas en crisis, producto de manejos
administrativos cuanto menos discutibles”, argumentó Nieto y en su análisis
puntualizó que “si bien resulta innegable el impacto de la crisis económica
sobre las finanzas de las empresas, pretender que la solución al incumplimiento
de sus compromisos salariales salga de los bolsillos de los jujeños, es una
canallada”.
Continuó señalando, que “ahora la Cámara de Transporte, a
través de su presidente, Oscar Inklemona, dice que la compensación tarifaria
otorgada por el gobierno es insuficiente, olvidando el alto componente social
que conlleva el subsidio de 45 millones de pesos que van a parar mes a mes a
las arcas de las empresas” y enfatizó que “esos recursos son para permitir que
los usuarios paguen un precio justo por el pasaje en colectivo, no para paliar
administraciones dudosas”.
“A esto -prosiguió- se suma el pago en tiempo de 62 millones
de pesos en concepto de BEGUP y 135 millones de pesos correspondientes a Abono
Docente”.
Nieto anticipó que en el seno de la Cámara de Diputados se
evaluará la posibilidad de citar a Inklemona para que aclare ante la Comisión
de Transporte qué quiso decir con la amenazante frase “los que no pagan pasaje,
van a pagar”. En este sentido, recordó que “no sólo viajan sin cargo personas
con discapacidad, sino también policías”. “¿Acaso también quiere atentar contra
la seguridad pública?”, cuestionó el legislador
Por otra parte, consideró “inaceptable” la posición asumida
por las empresas y subrayó que estas “esperan que el gobierno destrabe un
conflicto de neto corte privado, cuando en realidad son los empresarios los que
deben dar respuestas a los compromisos salariales con sus trabajadores”.
“Estos mismos empresarios que se enriquecieron durante los
años kirchneristas, quieren que el ordenamiento que necesariamente deben
realizar en sus empresas lo pague el gobierno y, en consecuencia, los jujeños”,
alertó Nieto.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario