- 26 de diciembre de 2023

La Secretaría de Trabajo, a cargo de Omar Yasín, recibirá a los representantes de UPCN y ATE este miércoles a las 10.30. En paralelo, los sindicatos también realizarán jornadas de “lucha” y movilización.
Después de oficializar el plan para dar de baja los
contratos de 7000 estatales firmados en el año, el Gobierno convocó a los
gremios a una audiencia este miércoles para negociar paritarias.
De esta manera, la Secretaría de Trabajo, a cargo de Omar
Yasín, recibirá a partir de las 10.30 en la Dirección Nacional de Relaciones y
Regulaciones del Trabajo a los representantes de los trabajadores del sector
público nucleados en la UPCN y ATE.
La reunión se dará luego de que el presidente Javier Milei
impulsara un plan de ajuste que incluye dejar sin efecto 7000 contratos
estatales firmados en el año.
Además, anunció que se establecerá un período de evaluación
de 90 días para el resto de los contratos estatales, evidenciando un enfoque de
revisión y reestructuración en el sector público como parte de la estrategia de
ajuste anunciada por el mandatario.
Entre las excepciones que hace el DNU se encuentran aquellos
cupos regulados por ley u otro tipo de protecciones especiales, el personal que
haya prestado tareas previas al 1° de enero de 2023 y haya modificado su modalidad
de contratación y los contratos que los titulares de las jurisdicciones
consideren indispensables para el funcionamiento de la jurisdicción.
La normativa también establece que los contratos estatales
cuya fecha de ingreso sea previa al 1° de enero de 2023 no podrán ser renovados
por un periodo mayor a los noventa días corridos.
Asimismo, aclara: “En el caso de que las autoridades decidan
renovar dichos contratos, deberán fundar la decisión demostrando la necesidad
de continuar con la contratación”. La decisión se informó este martes a través
en el Boletín Oficial y lleva la firma del presidente Javier Milei.
Así, la medida alcanza a los empleados transitorios “y de
toda otra modalidad de contratación que concluya al 31 de diciembre de 2023′,
de toda la administración nacional, así como también a los entes públicos,
incluidos, por ejemplo, la ANSeS, el PAMI y la AFIP.
En paralelo, este miércoles tanto ATE como la Central de
Trabajadores Argentinos (CTA), tendrán sus jornadas de “lucha” y movilización.
Ambas organizaciones están en estado de alerta permanente respecto de las
decisiones del Gobierno y lo que puede suceder con la continuidad de los puestos
de trabajo en el Estado.
A su vez, además de la confederal de la CGT, habrá asambleas
y plenarios en todas las centrales de trabajadores y en las organizaciones
sindicales para debatir si escalarán en el plan de lucha con la convocatoria a
un paro general antes de cumplirse un mes de mandato de Milei o si lanzarán
otras medidas de fuerza antes.
Fuente: TN
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario