- 03 de abril de 2019

Se implementarán acciones orientadas a la preservación y cuidado de la flora y fauna del lugar.
En el marco del Comité Operativo que se desplegará en la
Quebrada de Humahuaca durante la Peregrinación al Santuario de la Virgen de
Punta Corral, el Ministerio de Ambiente junto a la empresa GIRSU Jujuy S.E.,
implementarán acciones orientadas a la preservación y cuidado de la flora y
fauna del lugar, y a la gestión de los residuos que se generen durante estos
días por la masiva concurrencia de los feligreses y promesantes.
Se trata de un trabajo articulado con los gobiernos
municipales de Maimará, Tumbaya, Tilcara y Purmamarca. Tal como se definió en
diversas reuniones, coordinadas por el equipo del Sistema de Atención Médica de
Emergencia (SAME), el Ministerio de Salud y las fuerzas de seguridad, tanto
policiales como Gendarmería, que cumplirán un rol clave dentro del Operativo.
En particular, desde el Ministerio de Ambiente tanto como
desde la empresa GIRSU Jujuy S.E. se trabajará en medidas de prevención
orientadas a reducir el impacto sobre el ambiente durante el evento religioso.
Los equipos estarán abocados a sensibilizar a la población respecto a la
importancia de reducir y gestionar adecuadamente los residuos, preservar el paisaje
y el patrimonio natural en general, se instalará cartelería en la Nueva
Terminal de ómnibus, y se desarrollarán algunas acciones con las bandas de
sikuris, para que contribuyan a bajar el material recuperable.
Otro actor clave con quien se viene articulando y que
cumplirá un rol fundamental es la Iglesia Católica de Jujuy, con la idea de
colocar afiches con recomendaciones, y que los sacerdotes fortalezcan en sus
homilías los mensajes ambientales incorporados hace tiempo ya por el Papa
Francisco en su encíclica Laudato si’; también se prevé coordinar con los
comercios y generadores de residuos en la zona.
Finalmente, se ubicarán Puntos Limpios y Puntos de acopio
transitorio en los senderos de ascenso a Punta Corral; y se continuará
entregando insumos a los gobiernos locales, tal como se hizo durante la campaña
de carnaval, para afianzar la presencia en el territorio y la capacidad
operativa en este caso de Tumbaya, Maimará, Purmamarca y Tilcara.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario