- 20 de junio de 2020

En el día de ayer, con la energización del 100% de la estación Altiplano, se dio un paso muy importante para comenzar el proceso de conexionado de las plantas solares Cauchari Solar I, II y III.
En efecto, luego de superar diversos inconvenientes técnicos,
la empresa constructora Teyma-Abengoa finalmente conexionó la estación
seccionadora Altiplano y realizó la puesta en marcha industrial.
Esto permitirá finalmente, conectar las plantas solares al
SISTEMA ARGENTINO DE INTERCONEXION (SADI) y comenzar a despachar energía. Desde
diciembre las autoridades del gobierno y de las empresas Cauchari Solar I, II y
III estaban esperando que esto ocurriera.
Así lo hizo saber el presidente de Cauchari Solar, Guillermo
Hoerth, quien además recordó que el parque fotovoltaico desde finales del año
pasado está listo para vender energía a todo el país e indicó que “luego de la
puesta en marcha industrial de la estación seccionadora Altiplano deberemos
esperar 30 días, de acuerdo con las normas de CAMMESA, para que nos permitan
conectar los tres parques solares, lo que se prevé concretar a fines de julio
próximo”.
Hoerth señaló que “hay mucha expectativa de numerosos
actores por la conexión de la planta solar de Cauchari, ya que es la planta más
grande de Latinoamérica con una generación de 300 MW de potencia”.
Por otra parte, comentó “el gran trabajo realizado durante
la construcción, con más de 1200 trabajadores directos en la obra, que fueron
capaces de montar los 300 MW en prácticamente 14 meses, a pesar de las inclemencias
del tiempo y las condiciones extremas a 4200 metros de altura”.
En otro orden de cosas, también se destacó la importancia
del impacto económico que tuvo la construcción del parque solar, al sostener el
nivel de actividad y empleo en el mercado jujeño inyectando casi 105 millones
de dólares en el mismo, además de la importancia que va a tener la generación y
venta de energía renovable en el cambio de la matriz productiva de Jujuy, junto
a la producción de litio, la apuesta al turismo y la producción de cannabis
medicinal. Todo esto significará un aumento significativo del conocimiento
científico y tecnológico de la provincia, y ya está ubicada en un lugar de
relevancia en el conjunto de las provincias argentinas.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario