- 04 de junio de 2019

Este hallazgo es de gran importancia por varios factores.
Durante el monitoreo con trampas fotográficas automáticas
que la empresa JEMSE realiza con la Fundación ProYungas y en el marco de
colaboración con el Ministerio de Ambiente de Jujuy, en el yacimiento de
Caimancito, el día 23 de mayo último, se registró un tigre o yaguareté, el
principal felino americano, emblema de la selva en buen estado de conservación.
Este hallazgo es de gran importancia por varios factores. En
primer lugar, porque es una prueba más que el principal refugio del yaguareté
en Argentina se encuentra en las Yungas, no obstante que se encuentran aún
poblaciones en Misiones y en algunos reductos de la región chaqueña.
En segundo lugar, porque las Yungas del sector norte, es
decir el área mayormente comprendida por la Reserva de Biosfera de las Yungas,
que representa el principal parche de Yungas, es su hábitat principal. Y
finalmente, porque este espacio representa un vínculo positivo entre las actividades
productivas de la región.
Esto no es un tema menor porque a medida que las acciones humanas
avanzan sobre territorios silvestres, estas mismas actividades económicas son
el reaseguro de la preservación en muy buen estado, de importantes superficies
de selva subtropical.
Un caso especial es el Yacimiento de Calilegua donde el
Gobierno de Jujuy a través de la Empresa JEMSE, asumió la responsabilidad de
cerrar el yacimiento en un proceso paulatino, donde convive aún la actividad
extractiva, pero en un marco de fuertes regulaciones, controles ambientales y
monitoreos continuos de biodiversidad. Es decir que allí hay un contexto de
preservación ambiental en concordancia con los objetivos de conservación que
lleva adelante el Parque Nacional Calilegua que protege eficientemente el contorno
del área del yacimiento.
“El futuro es de una mayor armonía entre las actividades
humanas y la presencia de la biodiversidad y este registro, después de más de
50 años de actividad hidrocarburífera, es una evidencia clara que tal
coexistencia es posible” observó el Presidente de Proyungas Alejandro Brown y
consideró que Jujuy con su red de instituciones que interactúan en el territorio
está marcando un rumbo.
Durante el monitoreo con trampas fotográficas automáticas
que la empresa JEMSE realiza con la Fundación ProYungas y en el marco de
colaboración con el Ministerio de Ambiente de Jujuy, en el yacimiento de
Caimancito, el día 23 de mayo último, se registró un tigre o yaguareté, el
principal felino americano, emblema de la selva en buen estado de conservación.
Este hallazgo es de gran importancia por varios factores. En
primer lugar porque es una prueba más que el principal refugio del yaguareté en
Argentina se encuentra en las Yungas, no obstante que se encuentran aún
poblaciones en Misiones y en algunos reductos de la región chaqueña.
En segundo lugar, porque las Yungas del sector norte, es
decir el área mayormente comprendida por la Reserva de Biosfera de las Yungas,
que representa el principal parche de Yungas, es su hábitat principal. Y
finalmente porque este espacio representa un vínculo positivo entre las actividades
productivas de al región.
Esto no es un tema menor porque a medida que las acciones
humanas avanzan sobre territorios silvestres, estas mismas actividades
económicas son el reaseguro de la preservación en muy buen estado, de
importantes superficies de selva subtropical.
Un caso especial es el Yacimiento de Calilegua donde el
gobierno de Jujuy a través de la Empresa JEMSE asumió la responsabilidad de
cerrar el yacimiento en un proceso paulatino, donde convive aún la actividad
extractiva, pero en un marco de fuertes regulaciones, controles ambientales y
monitoreos continuos de biodiversidad. Es decir que allí hay un contexto de
preservación ambiental en concordancia con los objetivos de conservación que
lleva adelante el Parque Nacional Calilegua que protege eficientemente el contorno
del área del yacimiento.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario