- 20 de febrero de 2019

El Gobierno de la Provincia presentó el nuevo equipamiento pesado de la Dirección Provincial de Vialidad, incorporado para acentuar el proceso de recuperación y ampliación de capacidades del organismo.
A la 90 máquinas adquiridas en 2016, ahora se sumaron 8
camiones de características volquete, roquero y tatú, con una inversión de 45
millones de pesos; una terminadora asfáltica autopropulsada, por un valor de 10
millones de pesos; una aplanadora doble en tándem, por 6 millones de pesos; y
un rodillo neumático, por 6 millones de pesos.
El parque se potenciará en breve con una planta elaboradora
de concreto asfáltico móvil; una planta clasificadora de áridos compacta y
autotransportable; 6 camionetas 4X4 doble cabina; un módulo oficina y otro
sanitario; una estación total con sistema Autolock; un ploter; un camión de 260
a 320 CV tractor; y un camión de 180 CV con plataforma móvil de lubricación
cerrada; entre otros vehículos de aplicación y uso específico para tareas en
rutas, caminos, accesos y avenidas.
Los flamantes recursos técnicos, patentizan la consolidación
de una gestión enfocada en una modernización sin precedentes para Vialidad al
servicio de los jujeños en cada rincón de la provincia. De esta manera, el
organismo se pone de pie ante las necesidades y las demandas de toda la
comunidad.
Cabe consignar, que la flota fue adquirida con recursos
provenientes de la contratación de obra entre la DPV y las empresas Shanghai
Electric Power Construction y Power China, para el acondicionamiento de terreno
y construcción de caminos internos y adecuación de cursos de agua en los
parques solares Cauchari. Esta contratación representó un ingreso de 8 millones
de dólares a las arcas del Estado, suma que fue destinada a la adquisición de
material para Vialidad.
SEGUIR POR EL MISMO CAMINO
Encabezó la ceremonia, el gobernador Gerardo Morales,
acompañado por el vicegobernador de la Provincia, Carlos Haquim; el ministro de
Infraestructura, Jorge Rizzotti; el presidente del Directorio de Vialidad de la
Provincia, Leopoldo Hugo Montaño; funcionarios, legisladores y trabajadores
viales, entre otros invitados especiales.
Morales hizo un especial reconocimiento a los trabajadores
viales, a quienes instó a “seguir trabajando con pasión y corazón”, tras lo
cual apuntó que “así como necesitamos equipos para materializar un gobierno
presente en territorio, también necesitamos recursos humanos calificados y
comprometidos, como los que hoy se matan trabajando para la provincia”.
Recordó cuando en octubre de 2016 unos pocos cuestionaban la
compra de maquinarias y defendían el sistema de tercerización y alquiler, “pero
se mantuvo firme la decisión de recuperar Vialidad” dijo y aseguró que
“seguiremos por este camino de transformación”.
“También -prosiguió- compramos equipos para Recursos
Hídricos que están trabajando permanentemente para los jujeños, encausando ríos
frente a un clima que no da tregua”.
Precisó que con las ganancias que reporta la obra civil de
Cauchari, se suma equipamiento que permitirá atender compromisos oportunamente
asumidos, entre ellos con las comunidades de El Talar y Vinalito y la Ruta 56
hasta La Mendieta y San Pedro.
TRANSFORMACIóN HISTóRICA
Rizzotti, a su turno, resaltó que la modernización es
“producto de la transformación de Vialidad”.
Tras recordar que era obligación del organismo mantener las
rutas y para ello su matriz funcional era la tercerización de obras y el
alquiler de máquinas, recalcó que “hoy, dentro de los grandes cambios de Jujuy,
Vialidad está en condiciones de afrontar los desafíos más complejos, entre
ellos la construcción de la red vial del complejo fotovoltaico Cauchari”.
“Estas capacidades nos permiten compararnos con grandes
empresas del mundo, demostrando que podemos”, manifestó y visiblemente
emocionado destacó que “creemos en nosotros, creemos en el Estado, creemos en
los trabajadores”. “Estas realizaciones, son el Estado presente”, sentenció.
EL TRABAJO ES LA FORTALEZA DEL ESTADO
Montaño, en tanto, explicó que las máquinas serán
distribuidas entre dos flotas, pero en principio se priorizarán las necesidades
operativas de las obras de construcción del parque solar Cauchari, proyecto en
el que se concentrará el grueso de los nuevos recursos.
También serán apostadas en diversos puntos de la geografía
provincial, a los efectos de ejecutar trabajos de refacción y pavimentación de
rutas y accesos, dotando de mayores y mejores condiciones de seguridad a la red
vial jujeña y atendiendo los requerimientos de las comunidades en franco
proceso de desarrollo.
“La fortaleza del Estado es creer en las capacidades de
trabajo de sus hombres y mujeres”, expresó y puntualizó que “estamos
convencidos de que el esfuerzo, el compromiso y la responsabilidad permitirán
revertir situaciones de postergación, especialmente en el interior de la
provincia”.
Resaltó que “de una Dirección de Vialidad devaluada, pasamos
a un organismo con capacidad para estar presente ante las necesidades de la
gente” y enfatizó que Vialidad de Jujuy dejó de ser el único organismo de este
perfil en el país que no tenía una planta asfáltica.
COMODIDAD, CONFORT Y SEGURIDAD PARA LOS OPERARIOS VIALES
“Lo lindo y agradable es ver que la provincia va creciendo y
que se está invirtiendo”, aseguro Jorge Fortuni, operador mecánico de Vialidad,
por lo que afirmó que “esto nos da mayor comodidad, confort y seguridad para
los que trabajamos en las rutas día a día”.
Respecto a la nueva maquinaria, sostuvo que no solo va a
mejorar el rendimiento de los operarios, sino que “le da la oportunidad a
Vialidad de resurgir y eso nos emociona a todos, porque somos una gran familia
que quiere mejorar los caminos de esta hermosa provincia”.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario