- 23 de junio de 2021

Profesionales integrantes del Colegio de Ingenieros de Jujuy visitaron y recorrieron las instalaciones del Centro Ambiental Jujuy, gestionado por la empresa GIRSU Jujuy S.E.
En la oportunidad fueron recibidos por la gerenta de la
empresa estatal, Anabel Rivero, quien estuvo acompañada por la coordinadora del
CAJ, Mónica Aramayo, Jorge Juárez y Nahuel Silvera que son parte de su equipo
técnico.
Se trata de una visita para conocer la operatoria de la
infraestructura ambiental desarrollada por el Gobierno de Jujuy, a través del
Ministerio de Ambiente, con el propósito de gestionar de manera eficiente los
residuos sólidos urbanos del área metropolitana que genera alrededor del 65 %
del total de residuos de la provincia.
Actualmente se reciben allí los residuos de 19 municipios,
no solo los del área metropolitana sino también los de aquellas jurisdicciones
que integran el subsistema de la Estación de Transferencia y Clasificación de
San Pedro y los del sistema de contenerización de la Quebrada de Humahuaca.
Según explicó la gerenta de GIRSU S.E., Anabel Rivero, “la
visita tuvo como propósito informar acerca de las operaciones de la planta en
general, explicar el modelo de gestión, la logística e infraestructura del
Proyecto GIRSU, y que los visitantes se interioricen respecto de los avances
que vamos logrando, para que puedan acompañar este nuevo paradigma de
separación y gestión de residuos que es novedoso y un hito para Jujuy”.
Durante la visita se recorrieron las tres áreas que componen
el CAJ: el relleno sanitario donde se dispone el rechazo de los residuos de
manera controlada y bajo estrictos estándares ambientales; la planta de
separación de residuos secos; y el playón de compostaje que se opera con equipo
removedor de materiales.
Durante el encuentro, según explicó la referente de GIRSU
S.E., se hizo hincapié en la responsabilidad de los municipios respecto a la
gestión de los residuos que se generan en cada una de sus jurisdicciones, hasta
que llegan al CAJ administrado por GIRSU S.E. “Una vez que ingresan al Centro
Ambiental o al de Transferencia, la empresa se hace cargo de la etapa de
separación y clasificación junto a dos cooperativas de recuperadores y
recuperadoras incorporadas al trabajo formal; o bien, disponemos en el relleno
sanitario aquello que ya no se puede recuperar”, dijo la gerenta.
Los referentes del Colegio de Ingenieros de Jujuy
agradecieron la oportunidad de poder conocer el CAJ, tanto durante el recorrido
como en una reunión previa que mantuvieron junto a la Ministra de Ambiente,
María Inés Zigarán; igualmente, se pusieron a disposición para acompañar y
fortalecer los procesos de difusión y socialización del nuevo paradigma de
gestión integral de residuos sólidos urbanos. Destacando sobre todo la necesidad
de que la sociedad conozca más acerca del proyecto para que pueda apropiarse y
garantizar la sostenibilidad a lo largo del tiempo.
Cabe aclarar que al momento del ingreso al CAJ se ofreció
una charla sobre medidas de seguridad durante el tiempo que se permanezca en el
lugar, y se le entregó a cada persona los respectivos Elementos de Protección
Personal (EPP), esto es: chaleco reflectivo, cascos y lentes de seguridad.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario