- 14 de marzo de 2019

Así lo afirmó el presidente de la Nación, Mauricio Macri, tras participar de la Mesa de Competitividad del Litio, espacio que compartió con el gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, y representantes de Salta y Catamarca.
El propósito de afianzar uno de los rubros de la economía
nacional que mayor crecimiento experimentó en los últimos años.
En este contexto, ponderó el desarrollo que evidencia Jujuy,
puntualmente su crecimiento en el campo del empleo privado, a partir de las
políticas públicas enfocadas en la dinamización del turismo, el litio y la
energía renovable.
Sobre este particular, Morales resaltó que Jujuy se encamina
a alcanzar las 100 mil toneladas de litio en los próximos cuatro años, como así
también a desarrollar las inversiones y la infraestructura necesaria para afianzar
el crecimiento productivo.
“POTENCIAL GIGANTESCO” DEL LITIO
Macri sostuvo que detrás del litio “hay enormes
oportunidades”, las cuales “nos llevan a planificar y coordinar”. “Debemos
transparentar y simplificar reglas para así generar desarrollo, en especial
entre las PyMEs, y encaminarnos en la meta central de crear empleo”, expresó y
aseveró que el litio “tiene un potencial gigantesco”.
Morales, en tanto, instó a multiplicar esfuerzos para
“transparentar” la oferta minera y “mostrar al mundo y a los inversores que
tenemos reglas claras y seguridad jurídica”.
“Afirmamos la decisión de producir litio, garantizando la
participación de las comunidades originarias y asegurando la preservación del
ambiente”, remarcó.
RATIFICAR DEMOCRáTICAMENTE EL RUMBO
En conferencia de prensa realizada en las instalaciones de
“Infinito por Descubrir”, el Jefe de Estado instó a los jujeños a “seguir
apostando por la estabilidad” y ratificar este objetivo a través de un proceso
electoral.
“El mundo reconoce el rumbo elegido por los argentinos y el
esfuerzo compartido, pero también espera que los argentinos ratifiquen esta
decisión”, subrayó y recalcó: “Confío que no volveremos atrás”.
ENERGíA RENOVABLE EN JUJUY VERDE
En otro orden, Macri elogió abiertamente el estado de
ejecución del proyecto del parque solar Cauchari, destacando la decisión del
gobernador Morales de doblar la apuesta e incrementar la capacidad de
producción de la planta fotovoltaica para llevarla de 300 Mw a 500 Mw.
En este sentido, Morales explicó que la obra de Cauchari
“sigue el ritmo de construcción de una estación transformadora” y afirmó que
los trabajos “van en tiempo y a ritmo aceitado”.
AGENDA DE PRIORIDADES
Durante la jornada, Macri y Morales compartieron un espacio
de trabajo con funcionarios nacionales y provinciales y legisladores, a los
fines de repasar la agenda de gestión y dinamizar proyectos estratégicos para
la provincia y la región, entre ellos la reactivación del ferrocarril Belgrano
Cargas enfocado especialmente en los sectores del aparato económico, la
construcción de líneas de transporte de energía y la duplicación de rutas,
tales como la 34.
Enriquecieron la mesa de trabajo, el ministro de Transporte
y Educación de la Nación, Guillermo Dietrich; su par de Producción, Dante Sica;
la secretaria de Minería de la Nación, Carolina Sánchez; el vicegobernador de
la Provincia, Carlos Haquim; el intendente de San Salvador, Raúl Jorge;
ministros del gabinete provincial y actores de la actividad minera, junto a
otros invitados especiales, como la Dra. Tulia Snopek.
“SI HAY EDUCACIóN TODO ES POSIBLE”
El presidente Mauricio Macri y el gobernador Gerardo
Morales, visitaron la escuela primaria N° 356 “José Hernández” de Santa Clara.
Frente a la comunidad educativa, el Jefe de Estado resaltó
su amor por Jujuy, “esta provincia que amo tan profundamente, porque amo esta
forma de ser tan especial que tienen los jujeños, la forma de encarar la vida”,
afirmó.
Asimismo, remarcó el rol fundamental de los estudiantes y de
las escuelas, puesto que “es aquí el lugar donde se construye futuro” y “todos
soñamos que ustedes sean los protagonistas de la Argentina que viene”.
“Tengo una muy buena noticia para compartir con ustedes y
con todos los argentinos y tiene que ver con la Evaluación Aprender, todos los
chicos de sexto hicieron esta evaluación, algo que se hizo con todos los chicos
desde Jujuy a Tierra del Fuego. Pero esta no es una evaluación más, esto tiene
que ver con un mandato profundo, un mandato que nos dio el pueblo argentino a
nosotros como gobierno, que es el de gobernar con la verdad sobre la mesa,
porque antes lo que se hacía era esconder bajo la alfombra que como y que
estábamos, lamentablemente estábamos escondiendo que nuestros chicos no estaban
aprendiendo”, explicó.
“Cuando nosotros llegamos en el 2016, hicimos la primera
“Evaluación aprender”, sabiendo que la verdad nos iba a incomodar, nos iba a
generar un desafío y los resultados fueron peores de lo que nos imaginamos, nos
dieron que siete de cada diez chicos que terminaban el secundario tenían los
conocimientos básicos de matemática y cinco de diez comprendían textos”.
Ante esto, “decidimos ponernos a trabajar y revertir” esta
situación. “Hoy, más de 570 mil alumnos de todo el país hicieron la evaluación,
y dio que 8 de cada 10 alumnos obtuvieron nivel superior de lengua”, subrayó el
Presidente.
“Estamos construyendo las estructuras, los cimientos
profundos sobre los cuales crece un país y entre las muchas transformaciones
que venimos haciendo, se encuentra la educación. Nada puede ser más importante
que la educación de nuestros chicos, y lo fundamental es hacer algo distinto,
no seguir haciendo lo mismo, si los resultados no son buenos. Y eso fue lo que
hicimos y obtuvimos estos resultados”, expresó.
“La educación es el alma que mueve el país. Si hay educación
todo es posible”, sostuvo.
Por otra parte, resaltó el rol fundamental que cumple la
provincia en el desarrollo de energías renovables, “Jujuy va a ser una potencia
mundial en energía solar”, recordó.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario