- 02 de junio de 2019

En Macao, tuvo lugar la rúbrica del compromiso entre la Provincia de Jujuy y Power China para la ampliación de la planta solar Cauchari, por 200 Mw más.
La firma se llevó a cabo en el marco del 10º Foro
Internacional de Infraestructura, Inversión y Construcción, ante autoridades
del Ministerio de Comercio de China. Este espacio concentra las experiencias de
cooperación internacional en materia de infraestructura para el desarrollo
sostenible.
Guillermo Hoerth, presidente de Cauchari Solar; y Gastón
Morales, representante del Poder Ejecutivo provincial en el foro; suscribieron
el acuerdo con Shen Ganyi, presidente de Shanghai Electric Power Construction y
designado por Power China como referente de los proyectos que se están
desarrollando en Jujuy.
Hoerth explicó que el acuerdo contempla dos aspectos
fundamentales: Por un lado, la ampliación de las plantas fotovoltaicas Cauchari
Solar I, II y III, en 200 Mw de potencia, con almacenamiento de energía. Por
otra parte, la construcción de una línea de 220 Kv de alto voltaje desde la
Subestación Altiplano hasta La Quiaca, atravesando la Puna jujeña, para el
desarrollo social y económico de la zona.
Asimismo, en el marco de dicho foro, la provincia fue
invitada a exponer su modelo de desarrollo industrial basado en las energías
renovables.
Gastón Morales puso de manifiesto que “el mundo ya asumió el
desafío que plantea el desarrollo sustentable y, en ese contexto, la generación
de una industria de las energías renovables constituye un componente
fundamental”.
Enfatizó que “Argentina inició la transición hacia las
energías renovables y Jujuy se destaca por la ambiciosa estrategia política que
lidera el gobernador Gerardo Morales en materia de producción de energía solar
fotovoltaica”.
“La experiencia de Jujuy en relación a la cooperación
internacional con el gobierno e instituciones de China, abrió un nuevo
paradigma en Argentina en relación a la promoción de inversiones de
infraestructura para el desarrollo sustentable”, puntualizó.
En otro orden, sostuvo que “la visión de desarrollo del
gobernador Morales para Jujuy es crear bienestar para el pueblo, a través de la
generación de nuevos puestos de trabajo, el nacimiento de nuevas oportunidades
industriales y de desarrollo socioeconómico”.
“Esto -prosiguió- se combina con el impulso de industrias
tecnológicas vinculadas al almacenamiento de energía a través del litio”.
Puntualizó que “el valor de la cooperación internacional es
vital” y recalcó finalmente que “sin ella, Jujuy no estaría desarrollando uno
de los proyectos más emblemáticos para el futuro de la región sudamericana en
materia de energía”.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario