- 06 de junio de 2020

En dialogo con Informales Digital, el titular de ATE Jujuy, Carlos Sajama, hizo un balance de la jornada de lucha del pasado jueves e insistió que Jujuy no es como la pinta el Gobierno.
“Esta semana estuvimos participando del “Ruidazo por la
salud pública”, otra vez los compañeros de salud demostrando que no son las
cosas como dice el gobierno”, comenzó afirmado el líder Gremial.
Un nuevo “Ruidazo pro la Salud” se llevó a cabo el pasado jueves
4 de junio en todos los hospitales y centros de salud de la provincia, como la
vez anterior los trabajadores se plegaron de manera masiva y por el lapso de 30
minutos hicieron sentir sus reclamos.
“Los hospitales están de la misma manera que antes de la
pandemia, se siguen manejando igual, los compañeros con persecuciones”, dijo Sajama,
y prosiguió “muchos recibieron retos, les decían que no salgan a criticar,
dicen que los hospitales están con insumos pero no es así”.
“Los compañeros de salud volvieron demostrar que no tiene
miedo a nada”.
“Hace mucho que se viene diciendo que hay un bono, hasta el
momento no sabemos si les van a tocar a todos los trabajadores de la salud o
solo a los que están trabajando con el coronavirus”, sostuvo.
El presidente de la nación afirmo en las últimas horas que
se levanta la cuarenta en las provincias donde no hay circulación del virus, en
Jujuy “el Gobernador afirmó que va a haber un poco más de libertad y es
necesario saber que va a pasar con el tema del bono para los compañeros”.
Los reclamos de
siempre
·
Exigen al Ministro de Salud los insumos que
necesitan los compañeros.
·
En el San Roque sieguen los problemas de la lavandería.
·
Concursos, que se pasen a los compañeros y
compañeras a Planta Permanente en los hospitales y puestos de salud.
Educación
Al igual que las semanas anteriores, Sajama, volvió a
recalcar que las escuelas no están en condiciones edilicias y sanitarias para
iniciar un periodo de asistencia de chicos la las mismas.
“En las escuelas no se está cumpliendo con nada, estamos
recorriendo de manera permanente los establecimientos de toda la provincia; Claudia
Navarro y Silvina Ríos que son las referentes de educación; nos cuentan que
todo sigue igual”.
“Los directivos hacen oídos sordos, en las escuelas de Palpalá
no se cumple ningún tipo de protocolo, les dan a las compañeras un litro de lavandina,
no se puede hacer nada con eso. No se cortó los pastos, los techos se siguen
cayendo, las reparaciones están en la nada”, detalló.
En referencia a las escuelas rurales, que son las regresan a
las aulas el próximo 15 de junio indico, “no están preparadas, los compañeros de
La Quiaca hacen los recorridos y nos dicen que todo sigue igual, las escuelas
rurales son las que más problemas tienen”.
“Los chicos tiene que estar más cómodos, en las escuelas
albergue están todos durmiendo amontonados, los directivos y los profesores también
están hacinados”.
“Como en salud también seguimos en la lucha del pase a
planta permanente, hay muchos compañeros que nos sabemos como quedara su situación
laboral ahora, hay muchos capacitadores que estaban frente a los alumnos ahora
perteneces a otra área”.
La lucha es permanente
El gobierno pretende dialogo y nosotros queremos soluciones,
no queremos llegar a hacer movidas porque después nos quieran sacar multas. Hoy
ya se está liberando y en Jujuy no hay circulación, seguramente vamos a empezar
a hacer medidas de fuerzas.
Otro de los temas es el salarial, “estamos convencidos que
es muy necesarios un incremento salarial urgente para los trabajadores, desde
el sindicato le estamos dando una mano a los compañeros, pero los trabajadores
quieren cobrar un salario digno”.
Municipales
Siguen pidiendo elementos de seguridad, “en Palapala, Perico
y San Pedro son lugares en donde estamos haciendo llegar elementos mínimos como
barbijos y alcohol en gel”.
“Seguimos trabajando para que los compañeros que se contagiaron
de dengue se les reintegre los descuentos mal realizados”, afirmó.
“Exigimos a los Intendentes
que se revean las situación laboral de cada empelado municipal, a los
precarizados un pase a jornal, a los jornalizados un contrato y así una mejora
para todos los trabajadores municipales”.
Los recursos se
invierten para los afiliados
Desde hace varias semanas se viene trabajando con una
pequeña ayuda de mercadería para los afiliados a ATE, hay muchas críticas y
afirman que esa ayuda la manda el gobierno,
“Durante 30 años el gremio nunca dio nada, no sé qué se hacía
con la plata, seguimos pagando deudas” seguro, y sostuvo “con nuestros recursos
y a través de la cuota sindical logramos poder ayudar, nadie nos da nada, todo
sale desde ATE, los recursos se invierten para los afiliados”.
En referencia los bolsones de mercadería para capital comentó “ya hemos entregado 1000 bolsones y nos faltan otros 3 mil. Hemos pedido permiso al COE y nos han venido a controlar si es que cumplimos con el protocolo, se ha respetado y seguiremos entregando durante dos semanas más”.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario