- 24 de octubre de 2019

El ex ministro de Educación de la Nación, diputado nacional del Frente de Todos Daniel Filmus visito la provincia en el marco de las elecciones generales del próximo domingo.
Expuso sobre las problematicas económicas, educativas y culturales en el país. Hizo
referencia al ajuste, recortes a programas nacionales, presupuesto. En ese sentido comentó las propuestas y medidas
que tomará el futuro gobierno. Además recibió la carpeta de los Equipos
Técnicos de Jujuy referidos a educación y cultura de manos de la candidata a
renovar su banca Carolina Moisés, en el salón del Colegio de Ingenieros de
Jujuy.
Así también los referentes de los equipos técnicos le
transmitieron las propuestas esenciales para la provincia, a los cuales Filmus
adhirió y sostuvo que se irán sustanciando con los trabajos que se están
desarrollando en los Equipos Técnicos de Todos en Nación.
Moisés resalto el trabajo que se vino desarrollando en la
provincia en las diferentes mesas de los equipos técnicos, y que ha sido una
experiencia que ha reunido a diferentes sectores con temáticas que requieren la
mirada local para desarrollar políticas públicas. “Vamos a seguir trabajando, y
voy a ser el nexo para articular proyectos y lo que podamos mejorar en la
provincia. Asumimos ese compromiso porque somos parte de un proyecto nacional
de Alberto Fernández y Cristina Fernández que nos incluye a todos y será una
gestión con todos”.
Filmus que realizo varias visitas a la provincia, destacó
que en estos tres últimos días de campaña se debe militar más que nunca para
que el domingo nos abracemos festejando ese gol.
Respecto a la educación del país, destaco el deterioro que
hubo, el desfinanciamiento. “Planteo que la educación tiene que ocupar un lugar
central en el gobierno nacional y estamos preocupados por las estadísticas la
inversión en educación cayó un 36% cada 100 pesos en el 2015 hoy tenemos 70 es
decir es un gran golpe a las provincias”.
Así también destacó que “dos de cada tres chicos pobres en
Argentina, la escuela tiene que dejar lo pedagógico para abordar lo social. Por
eso Alberto Fernández planteó un eje la lucha contra el hambre. Por los chicos
que no comen y no pueden aprender. El
único lugar para aprender es la escuela. El eje central son los maestros y
profesores nadie que no cuide a ellos está cuidando la educación. No hay otra
forma de defender la calidad educativa, si no es defendiendo salarios
condiciones de trabajo”, puntualizo.
En cuanto al escenario del lunes 28 de octubre, dijo que “sí
gana Alberto, se empezarán a resolver los problemas. En un país donde la fuga
de capitales es tremenda y donde nadie confía en este este gobierno por la
inflación que ha generado. Sí, el gobierno no se pone a defender todos los
intereses de los argentinos estamos en un problema muy serio. Sí, Macri el
lunes mira para otro lado porque está claro que el triunfo de Alberto será
enorme en todo el país, y deja que haya una devaluación y se traslade a la
inflación y a los precios va a golpear más a los argentinos”.
En cuanto a las medidas del próximo gobierno, Filmus dijo
que hay que tomar medidas como la capacitación docente, mejorar la
educación, terminar con las escuelas taxis en el nivel medio ampliar a
jornada completa el nivel primario. “Macri prometió que se terminaba
Fútbol para todos, y ese dinero era para la construcción de 3000 jardines y no construyo ni un jardín en el
país. Entonces sí, los chicos no entran a edad temprana a la escuela no tienen
igualdad de posibilidades por eso Alberto propone detalladamente cuantas
escuelas, jardines se van a construir en Jujuy. La idea es recuperar un
federalismo que implique redistribuir a favor de las provincias”, afirmó.
Así también destaco que el gobierno de Fernández Fernández
primara la ciencia y tecnología y se privilegiara en un sentido federal. “Lo
científico y tecnológico bajo el 25% y si uno mira el presupuesto del INTA,
INTI bajo un 40%, el presupuesto de Energía Atómica bajo un 45% ya no mandamos
satélites, ni tenemos radares propios, no tenemos para generar ciencia y
tecnología porque los grandes proyectos donde Argentina estaba orgulloso de
competir el mundo hoy están desfinanciados”.
Macri eliminó la paritaria nacional porque era la excusa
para eliminar lo que se llama el Fondo de Compensación Salarial, el gobierno
nacional en el 2015 se hacía cargo de una parte de salarios de docentes, y
Macri retiró ese porcentaje en 11 provincias que tenían más necesidades y donde
se otorgaba ese porcentaje. Hoy del 17% que era contribución del gobierno
nacional hoy es el 1%”.
En cuanto la crisis de Chile, Filmus se mostró muy
preocupado porque uno saluda la madurez del pueblo argentino cuando ve que
nuestras expresiones, movimientos populares se movilizan. Viendo Ecuador, Chile
aplican el mismo modelo que Macri y el pueblo expresa su descontento. Lo bueno
es que en Argentina no utilicemos la violencia, sí utilicemos los votos digamos
“no” a este gobierno y digamos “si” a Alberto Fernández y Cristina Fernández y
a Carolina Moisés es la forma democrática, la forma madura que tiene el pueblo
para decir basta a las políticas que están llevando a la destrucción del país.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario