GREMIALES




Se concretó la primera reunión paritaria con el F.A.G. en donde le gobierno ofreció un incremento del 10%, aumento del salario mínimo a $12.500 y la suba de las asignaciones familiares. El mismo fue rechazado.

Así lo afirmo el titular de UPCN Jujuy, Luis Cabana, la misma tendrá lugar en el salón de usos múltiples de Ministerio de Desarrollo Económico y Producción este jueves a las 18 horas.

Sin los gremios mayoritarios, avanza el dialogo paritario con el sector docente.

Dirigentes de CD, integrantes del cuerpo de delegados y afiliados participaron en la mañana del 6 de marzo de la jornada de protesta contra el ajuste, en defensa del salario y la educación pública.

La conciliación obligatoria dispuesta por el Ministerio de Trabajo se debe concretar en la jornada del jueves a horas 11. En este contexto y en medio de un paro por 48 horas los trabajadores docentes asistirán a hacer sus reclamos.

En un multitudinario Plenario Provincial los gremios del FAG definieron darle al Gobierno 48 horas para ser convocados a paritarias. Si esto no ocurre las medidas de fuerzas iniciarán la próxima semana.

Hoy comienza el ciclo lectivo y en la provincia y los dos gremios más representativos están de medidas de fuerzas. CEDEMS y ADEP se suman a una medida nacional desafiando al gobierno provincial que llamo a conciliación obligatoria.

Este lunes a horas 9, los docentes nucleados en ADEP definirán si acatan o no la conciliación obligatoria emitida por el misterio de trabajo. CETERA ya definió un paro por 48 horas para este 6 y 7 de marzo.

ADEP adhiere a la medida nacional, tal como lo dispuso el último congreso provincial.

En el marco de la capacitación sobre violencia Laboral el Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) visito San Pedro de Jujuy.